2.La Biblia vs Catecismo
CATECISMO (Según la Real Academia Española)
Libro de instrucción elemental que contiene la doctrina cristiana, escrito con frecuencia en forma de preguntas y respuestas.
Veremos algunas de las comparaciones de temas bíblicos que el Catecismo en su forma y manera expone con cada uno de sus numerales y la Biblia con los versículos correspondientes. Lo que dice el catolicismo y lo que dice la Palabra de Dios, lo que dice una institución y lo que dice el Mismo Dios en Su Palabra.
Si usted no cree en el numeral expuesto, tiene su libre albedrío de confirmar el numeral en la misma página del Vaticano, o en su propio Catecismo que usted tenga.
Recordemos que el Catecismo fue hecho por hombres, mientras que la Biblia fue hechas por hombre inspirados por el Espíritu Santo, por el Mismo Dios de la Palabra.
¿De dónde salió el Catecismo? Salió de hombres reunidos en diferentes Concilios Ecuménicos, comenzando desde 325 dC con el Emperador Romano Constantino El Grande, en el Concilio de Nicea I.
2
CONCILIOS
3.3
Nuestra
Teología Católica
Doctrinas Católicas
Dogmas y Catecismo
4.Tabla de Contenido
4
La Biblia vs Catecismo
5.¿De dónde viene las doctrinas del Catecismo? ¿Vendrán de la Biblia?
Las doctrinas del Catecismo no vienen de la Biblia, vienen de Concilios Ecuménicos de los cuales se hacen cada ciertos tiempos. El primer Concilio Ecuménico fue en año 325 dC y se conocía como el Concilio de Nicea I y el último fue el 1962-1965 el Concilio Vaticano II. En total han habido 21 Concilios Ecuménicos.
Todas la doctrinas expuestas en el Catecismo fueron obtenidas en diferentes Concilios como por ejemplo:
En el Concilio Éfeso 431 afirman la unidad de Cristo y María.
En el Concilio Nicea II 787 afirman veneración de imágenes.
En el Concilio Letrán IV 1215 afirman la obligación de la confesión y la eucaristía.
En el Concilio Lyon II 1274 afirman el concepto del purgatorio.
En el Concilio Trenton 1563 afirman la doctrina de los 7 sacramentos.
5
La Biblia vs Catecismo
Utilizan ciertos versículos fuera de contexto para
apoyar doctrina que salen de los Concilios.
6.6
Teología
Católica
*
Salvación
por la
Iglesia
7.Esto es lo que enseña el Catecismo. La Iglesia es necesaria para la
salvación. Porque es por
fe y por el bautismo y el bautismo lo da la iglesia.
Numeral 846 Establece que la salvación viene de Cristo, sin embargo añaden que según sus líderes conocedores de las Escrituras dicen “basándose en la sagrada Escritura y en la Tradición, enseñan que la Iglesia es necesaria para la salvación” también establecen que Jesús inculca claramente por medio de Su Palabra que la salvación se consigue por medio de fe y del bautismo. Por ende si para entrar en la Iglesia es por medio del bautismo, entonces, no podrían salvarse los hombres, que sabiendo que Dios fundó, por medio de Jesucristo, la Iglesia católica, sería necesaria para la salvación.
Catecismo Católico
"Fuera de la Iglesia no hay salvación“
7
8.La Iglesia no es un requisito para la salvación, solo la Gracia de Dios nos da la salvación, por la fe en Jesucristo. Rom. 3:30.
Breve Exégesis del Numeral 846
Numeral 846 Ellos reconocen en este mismo numeral, que por Cristo seremos salvos. Sin embargo añaden a la fórmula bíblica para la salvación. En vez de ser JESÚS = SALVACIÓN, según la Biblia, la fórmula para ellos sería según el Numeral 846, del Catecismo Católico es:
JESÚS + BAUTISMO + IGLESIA = SALVACIÓN.
O sea, NO Solo Jesús es suficiente sino cierta (obra o rito) + (no solo Jesús sino también el cuerpo místico {la Iglesia}) son necesarias para la salvación.
¿Fuera de la Iglesia no hay salvación?
8
+
+
=
SALVACIÓN
Jesús Bautismo Iglesia
(Obra o Rito)
9.La Biblia
EXPOSICIÓN: La salvación vino al hombre
no porque fue una recompensa, o un pago
por parte de Dios para nosotros, sino que
es un regalo de Dios, voluntariamente en Su Soberanía y Prerrogativa. Dios es Justo y el hombre es pecador (Rom. 3:23) y por Su Amor nos regala la salvación y no porque la merecíamos (Rom. 6:23). Gente se salvaron en el Antiguo Testamento y no existía iglesia alguna. La Iglesia se formó de aquellos que fueron nacidos de nuevo, que han recibido la salvación gratuita de Dios, no que el Señor estableció la Iglesia para poder conseguir la salvación. La salvación es UN DON (regalo) de Dios, no un resultado por pertenecer a la Iglesia o algún rito u obra que se haga.
LA BIBLIA: Veamos algunos de tantos versículos que estipulan que la salvación es por FE en Jesucristo y no es necesaria la Iglesia como medio de salvación.
Lucas 3:6 La salvación proviene de Dios.
Hechos 4:12 La salvación en el Nombre de Jesús, no la iglesia.
Romanos 1:16 La salvación es el Evangelio.
Romanos 10:8-10 La salvación se obtiene confesando con fe.
2 Corintios 6:2 Todos los días son días de salvación.
2 Timoteo 3:15 La salvación por las Escrituras, fe en Jesús.
Hebreos 2:10 Jesús el Único Autor de la salvación, no la Iglesia.
Nunca menciona Iglesia ni Bautismo para alcanzar la Salvación.
¿Fuera de la Iglesia no hay salvación?
La Sangre de Jesucristo, nos limpia de todo pecado, fue el sacrificio en la cruz por Jesús, no fue una Iglesia la que murió por la Iglesia. Jesús murió por ti.
9
10.X
Numeral 847 En este numeral añade una afirmación mas acertada a la Biblia y contraria a
lo que expresan en el numeral
846. No se refiere a los que,
sin culpa suya, no conocen
a Cristo y a su Iglesia:
«Los que sin culpa suya no
conocen el Evangelio de Cristo
y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna.
Catecismo Católico
"Fuera de la Iglesia no hay salvación“
10
No es necesario el bautismo ni la Iglesia, según este numeral, pues despues que crea de corazón, eres salvo. Solo hacer la voluntad de Dios.
X
11. En el Numeral 847, es una contrariedad del
Catecismo, ¿Por qué? Porque no es
una doctrina objetiva ya que en
este numeral comparado con el numeral
anterior no que sea contrario sino que
tiene varias opciones para ser salvo.
La Biblia es clara y objetiva, la salvación
es únicamente un don de Dios, por la
Gracia y el creer en Jesús por su sacrificio para la salvación. No existe otra manera en la biblia para la salvación, solamente por FE en el
Don de Dios por Su Gracia.
¿Fuera de la Iglesia no hay salvación?
11
Breve Exégesis del Numeral 847
Mírese de donde se mire,
la Solución es solo Una.
FE en JESÚS
12.La Biblia
Efesios 2:8-9 8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros (no de la iglesia), pues es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe.
Romanos 3:23 “Por cuantos todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios”.
Romanos 6:23 “La paga del pecado es la muerte y la dádiva de Dios (o sea el regalo de Dios) para el hombre es Vida Eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro”.
Juan 3:16 “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a Su Hijo Unigénito para que todo aquel que en Él cree, no se pierda mas tenga Vida Eterna”.
Romanos 5:8-11 8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. 9 Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. 10 Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. 11 Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación.
¿Fuera de la Iglesia no hay salvación?
12
13. *Gracias Dios, porque Tu nos
compraste con la Sangre preciosa de
JESUCRISTO en el sacrificio de la cruz.
*Tu Iglesia (nosotros) no tenemos la
capacidad para ser cosuplidores
contigo de tan grande Salvación.
*Nosotros la obtuvimos de Ti, así que la Iglesia es solo beneficiaria de la
Salvación y no cosuplidores.
13
14.14
El
Purgatorio
Teología
Católica
15.Catecismo Católico
RESUMEN: Estos numerales del
Catecismo establecen que: El
Purgatorio no es el infierno, que esto
existe antes del castigo. Es un castigo
pero temporero para los justos que murieron santos pero les quedó algunos pequeños pecados que pueden ser removidos o eliminados por dicha purificación. Esta purificación hace que el creyente quede justificado completamente ante Dios.
Ambos numerales no tienen versículo alguno que apoye esta doctrina, sin embargo los apologistas católicos enseñan y utilizan como respaldo de la doctrina del Purgatorio a:
1 Corintios 3:10-15. 10 Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. 12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, 13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.
“El Purgatorio o la Purificación Final“
Numeral 1030 - 1032
15
16.16
Purgatorio
En la doctrina católica, estado de quienes, habiendo muerto en gracia de Dios, necesitan aún purificarse para alcanzar la gloria.
Dice el dogma católico.
17.17
Breve Exégesis
INTERROGANTES: Si la única cita bíblica que utilizan es la de 1 Corintios 3:10-15, debemos preguntarnos si realmente expresa el argumento del Purgatorio o la Purificación Final.
En otras palabras el propósito del Purgatorio es:
Solo para los justos, aquellos que murieron santos y solo tenían pequeños pecados, no es para todos.
La Purificación Final o Purgatorio es para purga (limpiar, purificar o eliminar lo que se considere malo).
El fin del Purgatorio no es recompensar, sino ayudar a santificar y estar en un estado santo.
PREGUNTAS
¿Es este pasaje bíblico compatible con el dogma del Purgatorio?
¿Cómo, si el Señor murió por todos nuestros pecados, existan pequeños pecados que hay que purgarlos?
¿Si solo la Sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado, cómo podemos decir que un supuesto fuego purificador también nos limpia de nuestros pecados? Eso es obra, y las obras no salvan.
Dogma Católico
No Doctrina Bíblica
*En la Real Academia Española dice que es una Teología Católica
18.La Biblia
EXPOSICIÓN: El perdón de los pecados es
dado por Dios, a través de la Sangre de
Su Hijo Amado, no dice de otra forma.
Si fuera cierto el Purgatorio, ¿Cuál es el tiempo máximo para ser purificados y/o ser perdonados? ¿Creeremos en la Biblia o en un libro dogmático creado por el hombre?
LA BIBLIA: Veamos algunos de tantos versículos que no estipulan dicho dogma para perdón de algunos pecados, sino que dice todos.
Levítico 16:34 Aún los sacrificios de expiación en Israel, limpiaban todos los pecados.
Salmo 85:2 Siempre Dios perdona todos los pecados.
1 Juan 1:7 La Sangre de Jesucristo limpia al hombre de todos los pecados, sin dejar el más pequeño. (No necesitamos Purgatorio).
Marcos 3:28 Todos los pecados a todos les son perdonados.
Colosenses 2:13 Da Vida y perdona todos los pecados.
Hebreos 9:27 Después de la muerte está establecido que no existe Purgatorio alguno., sino el Juicio.
Si un creyente muere, debe morir justo, sin pecados alguno, después de la muerte no hay oportunidad. Mientras estamos en vida, si pecamos abogado tenemos para con el Padre (1 Juan 2:1).
¿La Purificación Final o Purgatorio?
Si existiera el Purgatorio,
serían muchos los que se salvarían y la Palabra dice, muchos se perderán como la arena de la mar.
18
Jesús perdona
todos los pecados
19.19
Quiero decirte lo que Yo ESTABLECÍ en Mi Palabra
Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.
Hebreos 9:27
Juicio Final
20. No hay Purgatorio, solo hay un Juicio.
Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.
Hebreos 9:27
20
2. Malditos al fuego eterno.
Los Injustos Mateo 25:41
1. Vengan, benditos de mi Padre.
Los Justos Mateo 25:34
SOLO DOS DESTINOS
21.NUMERALES: 1030-1032
1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna
salvación, sufren después de su muerte una
purificación, a fin de obtener la santidad necesaria
para entrar en la alegría del cielo.
1031 La Iglesia llama purgatorio a esta purificación
final de los elegidos que es completamente distinta
del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia y de Trento. La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador: «Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquel que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro (Mt 12, 31).
1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: "Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado" (2 M 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico, para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos: «Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración. Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre, ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos».
Catecismo Católico
21
22. 39 Los hombres de Judas fueron al día siguiente –dado que el tiempo urgía– a recoger los cadáveres de los caídos para sepultarlos con sus parientes, en los sepulcros familiares.
40 Entonces encontraron debajo de las túnicas de cada uno de los muertos objetos consagrados a los ídolos de Iamnia, que la Ley prohíbe tener a los judíos. Así se puso en evidencia para todos que esa era la causa por la que habían caído.
41 Todos bendijeron el proceder del Señor, el justo Juez, que pone de manifiesto las cosas ocultas, (Se descubrió el pecado)
42 e hicieron rogativas pidiendo que el pecado cometido quedara completamente borrado. El noble Judas exhortó a la multitud a que se abstuvieran del pecado, ya que ellos habían visto con sus propios ojos lo que había sucedido a los caídos en el combate a causa de su pecado. (Todos los muertos)
43 Y después de haber recolectado entre sus hombres unas dos mil dracmas, las envió a Jerusalén para que se ofreciera un sacrificio por el pecado. El realizó este hermoso y noble gesto con el pensamiento puesto en la resurrección,
44 porque si no hubiera esperado que los caídos en la batalla iban a resucitar, habría sido inútil y superfluo orar por los difuntos.
45 Además, él tenía presente la magnífica recompensa que está reservada a los que mueren piadosamente, y este es un pensamiento santo y piadoso. Por eso, mandó ofrecer el sacrificio de expiación por los muertos, para que fueran librados de sus pecados.
2do Macabeo 12:39-45
22
23.Numeral 1032
La Teología Católica enseña con respecto al
Purgatorio, que solo para los que mueren santos
y hayan muerto con algunos leves pecados,
no con pecados de muerte o pecados
abominables, podrán ir al Purgatorio.
Veamos entonces el caso en
2do de Macabeo capítulo 12,
que habla “sobre el Purgatorio”.
Muere un grupo de soldados
Judíos que perdieron la batalla.
Para los judíos, la idolatría era
algo despreciable y abominable
ante el Señor, era de muerte.
Cuando Judas Macabeo se
percató, todos los muertos en sus
vestimentas, tenían ídolos de sus
enemigos. (2do Macabeo 12:40).
Judas manda a hacer oración
por ellos, para perdón de pecado.
¿No dice la Teología Católica que solo los santos con pecados pequeños
saldrían del Purgatorio y los muertos en pecados grandes irían al infiernos?
Pues ellos pecaron con la idolatría, pecado de muerte para los judíos ante Dios. El mismo Judas se dio cuenta el terrible mal que había en su ejército. Esto es contrario al Purgatorio y no es paralelo.
Catecismo Católico
23
REZOS POR LOS MUERTOS
LA TEOLOGÍA CATÓLICA ES
BUENA PORQUE NOS QUIEREN
AYUDAR DESPUÉS QUE MORIMOS.
&
PERO, ¿SABRÁN ELLOS CUÁNTO
TIEMPO NECESITAN REZAR POR
NOSOTROS PARA QUE SALGAMOS
DEL PURGATORIO.
&
YA ESTOY HECHO UNA CARABERA
Y NO HE SALIDO DEL PURGATORIO.
AUNQUE HEBREOS 9:27 DICE: QUE
DESPUÉS DE LA MUERTE EL JUICIO.
NO SÉ ¿POR QUÉ ESOTY AQUÍ?
¿SERÁ REAL EL PURGATORIO?
“Oración o plegaria por los difuntos“
24.24
La Biblia
¿Por qué hay que orar? Algunos de tantos versículos en la Biblia.
Mateo 19:13 Orad por los niños
Filipenses 4:6 Orad por peticiones
Colosenses 4:12 Orad por firmeza
Hechos 21:5 Orad por despedidas
Hechos 12:5 Orad por necesidades
Hechos 28:8 Orad por los enfermos
Hechos 6:6 Orad por los ministerios
Santiago 5:15 Orad por los enfermos
Romanos 1:9 Orad unos por los otros
Mateo 5:44 Orad por nuestros enemigos
Hechos 16:25 Orad en situaciones difíciles
Colosenses 4:2 Orad con acción de gracias
Marcos 14:38 Orada para no caer en tentación
Colosenses 4:3 Orad para que la Palabra sea predicada
2 Tesalonicenses 3:1 Orad para que la Palabra sea predicada
Colosenses 1:9 Orad por llenura de conocimiento de Dios, sabiduría, e inteligencia espiritual
No hay oración por los muertos en toda la Biblia, solo en
2do Macabeo 12:44. Debemos saber que este libro fue escrito para el tiempo SILENCIOSO, es el tiempo entre Malaquías y el Nuevo Testamento, cuando no existían profetas de Dios y se le conocía como El Tiempo Muerto, donde Dios no hablaba a Israel. Tampoco este libro jamás es mencionado en toda la Biblia.
Y por último, lo que estableció Judas Macabeo en este libro, fue anti Ley de Dios, ya que estaba prohibido orar, consultar, tocar o cualquier cosa con un muerto.
NO HAY NECESIDAD DE ORAR POR UN MUERTO
X
25.25
El
Marianismo
Teología
Católica
26.NUMERALES: 490-493 La Inmaculada Concepción
490 Para ser la Madre del Salvador, María fue "dotada
por Dios con dones a la medida de una misión tan
importante”. El ángel Gabriel en el momento de la
anunciación la saluda como "llena de gracia“. En
efecto, para poder dar el asentimiento libre de su fe
al anuncio de su vocación era preciso que ella
estuviese totalmente conducida por la gracia de Dios.
491 A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tomado conciencia de que María "llena de gracia" por Dios había sido redimida desde su concepción. Es lo que confiesa el dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado en 1854 por el Papa Pío IX: «... la bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus: DS, 2803).
492 Esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción”, le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo" . El Padre la ha "bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo“ más que a ninguna otra persona creada. Él la ha "elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor" .
493 Los Padres de la tradición oriental llaman a la Madre de Dios "la Toda Santa”, la celebran "como inmune de toda mancha de pecado y como plasmada y hecha una nueva criatura por el Espíritu Santo". Por la gracia de Dios, María ha permanecido pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida.
26
Catecismo Católico
27.27
Exégesis del Numeral 490
490 Para ser la Madre del Salvador, María fue "dotada
por Dios con dones a la medida de una misión tan
Importante y llena de gracia.
Todas estas aseveraciones y/o argumentos son basados en dichos establecidos o impuestos por Papas católicos y no por la inspirada Palabra de Dios, que aunque utilizan algunos versículos para tratar de apoyar sus ideas sin el contexto apropiado para crear un pretexto.
Debemos preguntarnos respecto al 490 arriba y contestaré cada una de ellas: ¿Fue dotada de qué dones?, ¿Cuál fue la misión tan importante? Y ¿Llena de gracia?
No mencionan ni un don por la que fue dotada.
No fue tal misión tan importante, sino un privilegio para ella ser la mujer escogida como la madre de Jesús. El privilegio no fue para Jesús, el privilegio fue para María, por causa de Jesús.
Seguro que fue llena de gracia, al igual que todos nosotros, la diferencia que ella fue la madre de Jesús y nosotros no, pero la gracia significa (favor inmerecido) o sea que algo que no merecía Dios se lo regaló no por sus méritos propios sino por prerrogativa de Dios.
Engrandece mi alma al Señor; y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador. Porque ha mirado la bajeza de su sierva; pues he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones. Porque me ha hecho grandes cosas el Poderoso; Santo es su nombre.
28.28
Exégesis del Numeral 491
María "llena de gracia" por Dios había sido redimida desde su concepción. Es lo que confiesa el dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado en 1854 por el Papa Pío IX:
Mateo 10:8 y Hechos 4:33 Dios dio gracia a todos sus discípulos no tan solo a María sino a todos los creyentes.
Juan 1:16 Juan el Bautista dijo: “de Él tomamos de Su Plenitud y gracia sobre gracia.
Hechos 6:8 Esteban, el diacono hacia grandes prodigios y señales ante todos pues fue lleno de gracia y María no hiso milagros y no la estamos desprestigiando con esto, sino que no la trepamos según la teología católica hace.
Hechos 7:10 Dios le dio gracia a José contra el Faraón de Egipto.
TODOS SOMOS BIENAVENTURADOS POR LA GRACIA DE DIOS, TAL COMO LO DIJO MARÍA. (Hay montones de versículos de la gracia).
Numeral 491 dice: que ella fue redimida por Dios, en otras palabras, redimida es salvada o perdonada por el Salvador. (Lucas 24:20-21).
Redimir es salvar del pecado. (Tito 2:13-14).
«... la bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus: DS, 2803).
Todo esto fue expuesto por un hombre llamado Pio IX en una Bula papal, ¿Qué es una Bula? Una Bula es una orden expedida por el Papa y debía cumplirse sin interrogativa alguna. No es bíblico, es solo dogmático.
SI MARÍA NO TIENE PECADO ORIGINAL, POR QUE LO DIJO PIO IX, HACE A LA BIBLIA MENTIROSA . (Romanos 3:23) Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios. (1 Juan 1:8 y 10) Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. 10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.
29.29
Exégesis del Numeral 492
492 Esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción”, le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo" . El Padre la ha "bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo“ más que a ninguna otra persona creada. Él la ha "elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor" .
Este tipo de mensaje es poniendo palabras en la boca de Dios mismo, porque Él jamás mencionó tal argumento en Su Palabra. Ya hablé de “redimida” lo que significa, dando a entender que ella fue perdonada sus pecados.
Este tipo de mensaje es poniendo palabras en la boca de Dios mismo, porque Él jamás mencionó tal argumento en Su Palabra. Nadie mora en los cielos en estos tiempos hasta que Dios así lo establezca. Dice la Biblia que ni sangre ni carne heredarán el reino de los Cielos, que todos duermen, nadie sube al Cielo (1 Corintios 15:50).
Asunción
Dogma Católico
Teología No Bíblica
Todos los dogmas fueron establecidos en un Concilio Ecuménico
30.30
La Biblia
493 Los Padres de la tradición oriental llaman a la Madre de Dios "la Toda Santa”, la celebran "como inmune de toda mancha de pecado y como plasmada y hecha una nueva criatura por el Espíritu Santo". Por la gracia de Dios, María ha permanecido pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida.
El Problema aquí es que se eleva a María más de lo que Dios estableció, hasta se le dan ciertos atributos divinos.
Madre de Dios La teología católica dice que como Jesús es Dios, María es madre de Dios. No es cierto, María fue madre de la naturaleza humana y no Divina. Un murciélago es mamífero, las aves tienen alas y vuelan, por ende el murciélago es un ave. No es cierto.
Toda Santa María es toda santa. Santidad no tiene niveles, unos más santos que otros, Santidad es santo o no santo, todos los creyentes son santos. No es una parte, es todo.
Toda Mancha de Pecado En el Cielo no hay pecado, todas las criaturas son sin pecado, solo en la tierra existe el pecado, todos son pecadores (Romanos 3:23), el pecado es inherente en el hombre.
Nueva Criatura Cuando el mismo catecismo establece que ella es Nueva Criatura, es lo establecido para todos los que han de ser salvos. Juan 3:3 dijo Jesús a Nicodemo que hay que nacer de nuevo y en (2da Corintios 5:17) dice: De modo que si alguno está en Cristo, NUEVA CRIATURA es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
CRIATURA
NUEVA
VIEJA